María Jesús García Morales

Profesora Titular de Derecho Constitucional
Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
Facultad de Derecho
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Email: mariajesus.garcia@uab.es

ORCID: 0000-0002-8436-9176
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=106688

María Jesús García Morales es Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) con Mención de “Derecho europeo”. Su tesis doctoral Convenios de colaboración en los sistemas federales europeos. Estudio comparativo de Alemania, Suiza, Austria y Bélgica, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido docente en diversas Facultades de Derecho europeas (Colonia, Salzburgo, Toulouse).

Investigadora invitada en el Instituto alemán de Investigación sobre el Federalismo, Hannover (1993-1994), el Instituto de Federalismo de Friburgo/Suiza (1995), el Instituto de Federalismo de Innsbruck (1995), el Instituto de Derecho de la Información, de las Telecomunicaciones y de los Medios de la Universidad de Münster (1998), la London School of Economics and Political Science (Law Department) (2002), la Humboldt Universität zu Berlin (2010) y el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, Heidelberg (2018, 2019).

Su investigación y publicaciones se han centrado en las áreas: Derecho Constitucional español y comparado, Derechos Fundamentales y Nuevas Tecnologías, y especialmente Federalismo y Descentralización política en perspectiva comparada, con particular dedicación a las Relaciones de cooperación intergubernamental y al impacto de la Unión Europea en los sistemas federales y regionales.

Entre las entidades financiadoras de sus contratos y proyectos de investigación se hallan el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), el Forum of Federations, el Ministerio de Educación y el Institut d’Estudis de l’Autogovern (IEA).

Es responsable y autora de la sección “Convenios de colaboración” en el Informe Comunidades Autónomas (IDP, anual).  Es experta evaluadora en diferentes revistas científicas nacionales e internacionales. Ha sido miembro del Grupo de Protección de Menores de la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) (2005-2008), organismo de autorregulación impulsado, entre otros, por el Consejo del Audiovisual de Cataluña.

Su actividad investigadora ha merecido el reconocimiento de tres sexenios de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

Selección de publicaciones:

Sobre Federalismo, Descentralización y Cooperación intergubernamental:

  • Transparencia y rendición de cuentas de las relaciones de cooperación intergubernamental en el Estado autonómico, IEA, Barcelona, 2017 (339 páginas).
  • «Bundeszwang und Sezession in Spanien: Der Fall Katalonien“, Die Öffentliche Verwaltung 1/2019, pp. 1-13.
  • “Federal Execution, Article 155 of the Spanish Constitution and the crisis in Catalonia”, Zeitschrift für öffentliches Recht, n. 73, 2018, pp. 791-830
  • “Investigación y federalismo: la reforma de la Ley Fundamental de Bonn de 2014, ¿qué cambia?”, Teoría y Realidad Constitucional, n. 38, 2016, pp. 305-338
  • “El Gobierno central y los Gobiernos autonómicos en España… ¿trabajan juntos?”, Istituzioni del federalismo, n. 1, 2016, numero: Riforme costituzionali e stato regionale: un binomio ancora possibile?, pp. 117-161.
  • “La prevención del incumplimiento del Derecho europeo en el Estado autonómico: instrumentos, posibilidades y límites”, en: Biglino Campos, P./ Delgado del Rincón, L. (Dir.), El incumplimiento del Derecho comunitario en el Estado autonómico. Prevención y responsabilidad, CEPC, Madrid, 2011, pp. 13-52.
  • “La colaboración a examen. Retos y riesgos de las relaciones intergubernamentales en el Estado autonómico”, Revista Española de Derecho Constitucional, n. 86, 2009, pp. 65-117.

Sobre Derechos fundamentales y Derechos fundamentales y TICs:

  • “La tutela judicial efectiva en el proceso penal”, en: Cugat, M, Baucells, J., Aguilar, M (Coord.), Manual de litigación penal. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 151-178.
  • “La prohibición de la censura en la era digital”, Teoría y Realidad Constitucional, n. 31, 2013, pp. 237-276.
  • «Poderes públicos, autorregulación y protección de consumidor en Internet. A propósito de la regulación del distintivo público de confianza”, en Cotino Hueso, L. (Coord.), Consumidores y usuarios ante las nuevas tecnologías, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, pp. 273-300.
  • “Nuevas tecnologías y libertad de expresión: regulación, autorregulación y filtros en Internet», en Cotino Hueso, L. (Coord.), Libertades, democracia y gobierno electrónico, Colección Derecho de la Sociedad de la información, Comares, Granada, 2005, p. 33-57.
  • «Internet frente a las sociedades subdesarrolladas y las minorías», en Villagrasa Alcaide. C. (Coord.), Nuevas Tecnologías de la Información y Derechos Humanos, Fundación Internacional Olof Palme, Cedecs, Barcelona, 2003, pp. 207-228.
  • «Libertad de expresión y control de contenidos en Internet», en Casanovas Romeu, P. (Ed.), Internet y pluralismo jurídico: Formas emergentes de regulación, Comares, Granada, 2003, pp. 33-69.
English version