Archivos

La sentencia del Tribunal Constitucional de 25 de marzo de 2014 sobre la resolución del parlamento catalán 5/X de 23 de enero de 2013, por Joaquin Tornos

Cuando el Gobierno del Partido Popular decidió impugnar la Resolución del Parlamento catalán 5/X de 2013 de 23 de enero, por la que se aprobó la “Declaración de soberanía y del derecho a decidir del Pueblo de Cataluña”, de inmediato se abrió el debate jurídico sobre la posibilidad o no de admitir el recurso, al… Leer más

Derecho de manifestación: ¿Control preventivo?, por Marc Carrillo

El derecho de manifestación es una de las señas de identidad del Estado democrático. La Constitución lo reconoce como derecho fundamental de participación de titularidad individual y de ejercicio colectivo, pues sólo de esta forma puede ser más eficaz la exposición con publicidad en lugares de tránsito público, de ideas y planteamientos sobre la realidad… Leer más

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: una ocasión perdida en la equiparación a los estándares europeos, por Maria del Mar Pérez Velasco

El pasado 10 de diciembre de 2013 se publicó en el BOE (número 295) el texto de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La tramitación parlamentaria de la ley ha coincidido con algunos de los escándalos de corrupción pública más importantes de los ocurridos… Leer más

La Ley 20/2013, de garantía de la unidad de mercado: una reforma discutible, por Joaquin Tornos

El BOE de 10 de diciembre de 2013 ha publicado la ley 20/2013 de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, aprobada con los votos del Partido Popular y la oposición del resto de partidos políticos,  que llegaron a presentar nueve enmiendas de totalidad. La ley se justifica con el fin de… Leer más

La reforma local: aspectos constitucionales, por Tomàs Font

El proyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local plantea diversas cuestiones desde el punto de vista de su adecuación a la Constitución y a los Estatutos de Autonomía. Veamos aquellas que hacen referencia a la distribución de competencias entre el Estado y las CCAA y a la garantía constitucional de la… Leer más

La reforma del poder judicial en el Estado Autonómico

El Seminario sobre este tema realizado recientemente por la Fundación Jiménez Abad y el Instituto de Derecho Público en Zaragoza reunió a una treintena de profesores y jueces. Las principales ideas se recogerán en una publicación y a su vez serán objeto de debate en el Foro de las Autonomías (Senado, 17 de junio), pero… Leer más

Criterios sobre la reforma del régimen local, por Tomàs Font

Los pasados días 8 y 9 de febrero tuvo lugar en la Universidad de Alicante el VIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Uno de los temas objeto de debate fue el de la “Reforma de la planta del Gobierno local”. Actuaron como ponentes los profesores E. Carbonell y M. Almeida,… Leer más

Los derechos de los extranjeros: calidad de la ley y de las sentencias, por Eliseo Aja

Varias Sentencias recientes sobre derechos de los extranjeros han llegado a la opinión pública. Seguramente la más comentada ha sido la del Tribunal Supremo de 14/02/2013 sobre la prohibición del burka por el Ayuntamiento de Lleida. La Sentencia declara ilegal y nula la Ordenanza del Ayuntamiento porque vulnera la reserva de ley orgánica. Es decir,… Leer más

Por la reforma federal del Estado autonómico

Grupo de reflexión creado por el PSOE-A Con este título se hizo público, a mitad de enero, un documento de 65 páginas que aborda sistemáticamente las razones y los puntos de una posible reforma constitucional. Los autores del documento son una quincena de profesores de derecho, mayoritariamente de derecho constitucional, de las universidades andaluzas. Entre… Leer más

Balanzas fiscales: Metodología, resultados y elementos para un debate, por Maite Vilalta

Metodología y resultados El conjunto de decisiones que toma un gobierno central, tanto respecto a la obtención de sus ingresos como respecto a la realización de sus gastos, origina flujos fiscales entre los diferentes territorios del Estado. Cuantificar estos flujos es el objetivo de una balanza fiscal. La balanza fiscal de un territorio con la… Leer más

Página 22 de 24«2021222324»