Almudena González García

Es profesora asociada de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, donde también coordina la Clínica Jurídica para la Protección de la Infancia y la Adolescencia. Formadora especializada acreditada por el Consejo de Europa en promoción, atención y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Es miembro del Observatorio de Derecho Público – IDP Barcelona, y desarrolla una intensa tarea docente e investigadora especializada en la atención y protección jurídica de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Ha sido formadora y consultora para múltiples instituciones: Consell de Europa, Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Save the Children, entre otros. Destaca especialmente por su participación en el desarrollo del modelado administrativo de los expedientes de protección de la infancia (instrucciones DGPPIA, 2023), que ha sido adoptado por entidades como la DIBA, el ACM y el Parlamento de Cataluña.
Desde el 2019 trabaja como jurista especializada en infancia en riesgo, desamparo y violencia, asesorando jurídicamente 39 municipios del Vallès Oriental. También ha ejercido como jueza sustituta en juzgados contenciosos de Barcelona y Girona, y ha trabajado en la Oficina Antifraude de Cataluña.
Tiene una amplia experiencia académica como profesora en varios másteres y posgrados, y colabora habitualmente con la Universitat Oberta de Catalunya, la Escuela de Administración Pública y colegios profesionales. Además, es doctoranda en Derecho Administrativo, con una tesis centrada en la intervención administrativa en la protección de la infancia y adolescencia víctima de violencia, bajo la dirección del Dr. Tomàs Font y la Dra. Ángeles de Palma del Teso.
Ha participado como ponente en congresos, jornadas y cursos para profesionales del derecho, los servicios sociales y la administración pública, tanto a nivel nacional como internacional, y ha sido reconocida con premios por buenas prácticas (EDUCO, 2023). Es autora de varias publicaciones académicas sobre la capacidad jurídica de los menores, la tutela administrativa y la protección de los menores no acompañados, publicadas en revistas como la Revista Jurídica de Cataluña.
También ha formado parte de grupos redactores de instrumentos normativos como la ordenanza tipo de prestaciones sociales económicas locales de la DIBA y ha colaborado en estudios jurídicos sobre acceso a la formación y el trabajo para jóvenes migrantes no acompañados, así como en propuestas legislativas para la erradicación del sinhogarismo presentadas al Parlamento de Cataluña.
