Congreso «Cuidados, derecho y administraciones públicas: Un debate interdisciplinar a propósito de las ciudades cuidadoras»

El Congreso, que se celebra en el marco del proyecto «Ciudades Cuidadoras: competencias y formas de gestión de los servicios de atención a las personas en las grandes áreas urbanas», tendrá lugar los días 11 y 12 de junio en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona.

El proyecto tiene un carácter eminentemente jurídico-administrativo y económico, pero pretende también integrar la perspectiva otras ciencias sociales. Desde esta perspectiva, el Congreso tiene por objetivo trazar un recorrido pluridisciplinar en la conceptualización de las curas en las grandes áreas urbanas. Se busca identificar como se está integrando el concepto de curas en el Derecho (público) y en la acción de los gobiernos locales (especialmente en el diseño de estrategias para los servicios de atención a las personas), a partir de aquello ya desarrollado en otras disciplinas de las ciencias sociales, especialmente de la mano de las teorías feministas. Se parte de la consideración de las «cuidados» como un concepto «puente» que, recientemente, el Derecho ha empezado a incorporar -todavía de manera poco clara- y que puede acontecer un concepto «clave», llegando a orientar una propuesta de transformación de las Administraciones Públicas y de su régimen jurídico.

El Congreso contará con cuatro bloques principales: i. Los cuidados más allá del Derecho, ii. Cuidados y Derecho(s), iii. Cuidados y Administraciones Públicas; iv. Ciudades cuidadoras.

En este marco, convocamos la presentación de comunicaciones originales que tengan por objeto la reflexión teórica o el análisis de experiencias prácticas, vinculadas a cualquier de los 4 bloques indicados y que se dediquen a: a. Aportaciones de las ciencias sociales al concepto de cuidados, b. Incorporación del concepto de cuidados a las ciencias jurídicas, c. Relación entre los cuidados y la Administración Pública; y d. Proyección de los cuidados y su concreción en los gobiernos locales. Hay que consultar el documento «Call for papers» para ver los detalles. Se podrán enviar las propuestas de comunicación hasta el día 16 de mayo a la dirección gr.gregal@ub.edu.

Pronto se publicará el programa completo del Congreso y se abrirán las inscripciones.