Seminario Internacional “Migraciones ambientales y Ciudades: respuestas locales ante retos globales”
29 y 30 de abril de 2025
Evento presencial en Barcelona de acceso libre y gratuito
El programa del evento estará disponible próximamente.
El Observatori de Dret Públic IDP, en colaboración con el CER-Migracions (CERM), la Comissió Catalana d’Acció pel Refugi (CCAR) y el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC), organiza el Seminario Internacional «Migraciones Ambientales y Ciudades: respuestas locales ante retos globales» los días 29 y 30 de abril en Barcelona (Sala Raval – CCCB).
El Seminario se desarrolla en el marco del Proyecto BAMAC “Barcelona, Metrópoli de Acogida Climática”, que tiene como principal objetivo analizar la posición de las grandes ciudades ante la llegada y protección de personas que se han visto forzadas a migrar por factores vinculados a la degradación ambiental.
El propósito central de este encuentro es promover un espacio de conversación y colaboración entre actores institucionales, la comunidad científico-técnica y sociedad civil. El enfoque estará puesto en el intercambio de conocimientos, evidencias y experiencias sobre el fenómeno de las migraciones ambientales hacia y dentro de los núcleos urbanos. A partir de la puesta en diálogo de los estudios sobre migraciones vinculadas a la degradación ambiental y las reflexiones en torno a las ciudades y el cambio climático, el espacio busca poner el foco en la escala de acción local.
Esto responde a que las ciudades actúan como escenarios donde se convergen tres realidades interconectadas:
- Los núcleos urbanos densos, especialmente del norte global, contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
- El cambio climático está reduciendo la habitabilidad de las ciudades y acentuando sus desigualdades. Las áreas urbanas están cada vez más expuestas a los impactos de los eventos climáticos extremos, lo que demanda estrategias efectivas de mitigación y adaptación, diseñadas e impulsadas también desde el ámbito local.
- Las áreas urbanas continúan siendo los principales destinos de los flujos migratorios. En este contexto, se convierten en espacios a donde se dirige la población migrante procedente de regiones afectadas por degradación ambiental, donde la movilidad humana se presenta como estrategia de adaptación.
Las ciudades, al tiempo que deben asumir la responsabilidad frente a la degradación ambiental, emergen como actores clave para visibilizar una realidad que a menudo pasa desapercibida. Sin perder de vista los contextos de los lugares de origen de las personas que migran por motivos vinculados a la degradación ambiental, el encuentro se propone alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Intercambiar conocimientos, evidencias y reflexiones sobre el fenómeno de las migraciones ambientales hacia y dentro de áreas urbanas desde diferentes perspectivas.
- Explorar las posibilidades de acción de los grandes núcleos urbanos, a partir de las competencias existentes y necesidades identificadas por los diferentes actores.
- Analizar los recursos y estrategias impulsadas desde las ciudades para reforzar o configurar su carácter de «Ciudad-Refugio», con el fin de proveer de protección a las personas desplazadas por motivos ambientales.
- Atender a las experiencias de movilidad, necesidades y proyecciones de la población que migra por factores ambientales a núcleos urbanos (migración interna e internacional)
Jornadas vinculadas: La vulneración de derechos específicos en el contexto de las migraciones ambientales
Celebradas el 10 de abril de 2025 a las 17:00h (evento virtual)
Más información