Nuevo Informe Alerta Sobre el Riesgo de Vulneración de Derechos Humanos en la Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo
El reciente Informe de Oxfam Intermón, elaborado en colaboración con el Observatori de Dret Públic de la Universitat de Barcelona, ofrece un análisis exhaustivo sobre el impacto del Nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, aprobado el 14 de mayo de 2024. Este estudio se centra en los riesgos que implica la implementación del Pacto para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, especialmente en el contexto español.
El documento, que identifica las principales fricciones entre el Pacto y las normativas nacionales e internacionales, advierte sobre los efectos potencialmente perjudiciales del nuevo marco normativo. Entre los puntos clave, se señala la problemática del «sistema de triaje», el tratamiento de los menores, las limitaciones a la tutela judicial efectiva y los regímenes de privación de libertad.
Asimismo, el informe subraya la urgencia de adoptar interpretaciones legales y políticas menos lesivas para garantizar que las medidas derivadas del Pacto respeten los estándares mínimos de protección humanitaria. Se proponen alternativas viables que podrían minimizar los riesgos de exclusión y vulnerabilidad, especialmente en áreas como la atención humanitaria, el arraigo y la asistencia jurídica.
La publicación enfatiza que, aunque el Pacto busca armonizar las políticas migratorias a nivel europeo, su enfoque actual prioriza la gestión fronteriza sobre la protección de derechos, alejándose de los valores fundacionales de la Unión Europea. Según el informe, España enfrenta el reto de implementar estas normas de manera compatible con su marco constitucional y su tradición en derechos humanos.
Este informe se presenta como una herramienta clave para el debate público y la incidencia política, en un momento en el que los Estados miembros tienen un plazo de dos años para la aplicación definitiva del Pacto.
Descarga del Informe